Esta fotografía fue tomada en el sitio Brusmalis, ubicado en la Provincia de Puntarenas, cantón Coto Brus. Este sitio fue reportado por Mauren Sánchez, Oscar Fonseca y Sergio Chávez, y alberga más de cuarenta petrograbados, algunos han sido dañados por la erosión, por vandalismo. Les recomiendo este link sobre este tipo de arte

Sibö en Mokos

Hace mucho tiempo, los indígenas celebraban una gran ceremonia para el cuido de los huesos de los muertos, en un lugar llamado Mocos cerca del río Dpáli. Los organizadores de la ceremonia eran indígenas del clan Dójkwak, pero había muchas otras personas de clanes diferentes.

Las mujeres cocinaban chocolate y hacían la comida, los hombres repartían la chicha y acomodaban las hamacas y bancas para los invitados.
Cuando los tsökölpa los okömpa, los bikaklapa y los awapa, estaban concentrados en sus ceremonias, llego Sibö Dios. Al principio nadie se imaginó quién podría ser, aunque era muy extraño, porque su figura resplandeciente, su vestidura, hermoso y misterioso.
Los indígenas lo recibieron con mucha atención y respeto y los grandes maestros de la ceremonia ordenaban que se le diera la hamaca más nueva para que descansara, pero cuando el visitante se sentó en la hamaca ésta se rompió. Tres veces arreglaron los mecates de la hamaca y tres veces se rompió, muy apenados decían los indígenas:
-Que raro, si los mecates y la hamaca son nuevos.
A esto el visitante respondió:
-No se preocupen por mi, estoy bien.
Así, también le ofrecieron comida y chicha, pero no comió ni tomo la chicha, más bien decía:
-coman y beban ustedes, lo que si quiero es ver que ustedes dancen y canten.
Los indígenas estaban felices y empezaron a danzar, cuando terminaron sorprendidos notaron que el extraño visitante ya no estaba, todos volvieron la mirada a la puerta del palenque para ver si lo veían, pero solo había neblina y la noche estaba con un extraño resplandor.
En el momento los awapa y los maestros de ceremonia se juntaron para hablar sobre el visitante, los awapa cantaron preguntándole a las sagradas piedritas ssia´ quien era el visitante y las piedritas respondieron, era Sibö Dios.

FIGURAS FEMENINAS DE CERÁMICA


Las culturas precolombinas crearon estas figurillas femeninas, muchas de ellas a base de arcilla sólida y con los rasgos sexuales -senos, caderas y glúteos abultados. Algunas se encuentran arrodilladas en posición de parto, otras en estado de embarazo, otras amamantando. Estas figuras han sido asociadas a la fertilidad, y la sexualidad femenina.
En la Gran Nicoya, área de la Baja Centroamérica, se han encontrado algunas figuras femeninas en contextos funerarios datos desde 300 a.C hasta 1350d.C.
Estas presentan caracteristicas distintas: no muestran descubiertos los rasgos sexuales -genitales, estan sentadas en taburetes, estan de pie con la mirada fija y pareciera que están en trance. Presentan una decoración en sus rodillas, hombros, codos, muñecas, caderas, y los decorados asemejan la piel de animales poderosos como la boa, el jaguar. Estas figuras parecen ya no representar la fertilidad,y se acercan más a la figura de shaman, a una figura poderosa y con autoridad.
Lecturas relacionadas : "Las figuras femeninas de la Gran Nicoya" Jane Stevenson Day, la tesis de doctorado de M.E. Bozolli de Willie "El nacimiento y la muerte entre los bribris" .

Creación de los Sikuas gente blanca

Narradora: RosaBalma
Clan Longwak

Sibö hizo la tierra del cuerpo de Iriria, Iriria era una niña gordísima que no podía caminar. Sibö pensó “ quiero crear seres vivos, pero estos no van a poder vivir porque solo hay piedras”, entonces decidió ir a visitar a la familia danta; para convencerlos le dijo a Náitmi, madre de Iriria,
- voy a hacer una gran ceremonia y te vengo a invitar pero necesito que lleves a la niña, le haré curaciones para que pueda caminar-.
Aunque no fue fácil convencerla, pero al fin aceptó. Cuando Iriria cayó al suelo y murió su madre y su abuela lloraron mucho y estaban muy enojadas con Dios y le decían:
-eres un mentiroso, nos engañaste, por eso nosotros no queríamos venir-, pero Sibö las consolaba diciéndoles:
-Iriria no está muerta, ella está viva y les prometo que va a caminar en muchas personas que van a nacer de ella-.
Pero la madre y la abuela no creyeron y se fueron muy tristes. Pero Sibö tenía que cumplir con la promesa que les había ofrecido. Por eso formó del cuerpo de Iriria a las personas blancas.
De igual manera sucedió con Mulurtmi, la mar, que después de muerta de su estomago brotó un árbol, pero a Sibö no le gusto este árbol, porque crecía y crecía y le estaba destruyendo la casa, por esta razón lo mandó a cortar, cuando cortaron el árbol sus flores flotaron en el mar y de estas flores nacieron personas blancas, sikuas.
Para darles sabiduría, Sibö les dio la inteligencia de un ser espiritual de nombre Ple’´Akëköl, tiene figura de hombre y también de hormiga.
Este ser caminó por primera vez sobre la tierra recién hecha y del polvo que caía de sus pies nacieron las hormigas zompopas.
Estas hormigas rápidamente empezaron a cortar las hojas de los árboles, a construir sus nidos, a hacer caminos y dejar el lugar en donde viven limpio, a veces su carga es más grande que su cuerpo, siempre están trabajando sin descansar. Por eso los sikuas siempre están estudiando para continuar con más conocimientos.
( Otra versión: por eso los blancos limpian todo y eliminan la vegetación donde quiera que trabajan)
Tomado de: Tradición Oral Indígena Costarricense. Vicerrectoría de Acción Social. Extensión Cultural, 1982.
La presencia indígena en Costa Rica ha sido fechada alrededor de 10.000 años antes de Cristo, esto basándose en evidencias arqueológicas, y en especial el fechamiento de puntas de lanza que fueron empleadas por cazadores-recolectores que habitaron en otras partes del continente.
Inicialmente la forma de organización habría sido en bandas, de unos 20 o 30 individuos ligados por parentesco, los cuales basaban su dieta en la recolección de plantas silvestres y la caza de animales grandes.
Con los cambios climáticos en el planeta, la mega fauna empezó a desaparecer,- otro factor pudo ser la caza excesiva, la vegetación cambio, y se inicia la práctica de otras formas de subsistencia: los primeros cultivos. Estamos hablando de 7.000 a. C. y ya para los 5.000 a.C. se daba la práctica incipiente de tubérculos y raíces, árboles frutales y palmas.
"La adopción de la agricultura fue un proceso gradual, inicialmente constituyo una alternativa a la caza y recolección, pero que finalmente propicio una relación diferente con la naturaleza. Con la producción de alimentos se dan una serie de cambios que conducen a un nuevo modo de vida de las sociedades precolombina" (Corrales, F. 2000).
Desde el 300 a.C. (o -500 a.C.) los pueblos comenzaron a cambiar su forma de organización, según varios autores la organización cacical. Esto conllevo la presencia de: jefes, caciques, líderes religiosos o chamanes, artesanos especialistas. Ya que cada grupo o pueblo tendría sus propias características, su forma de asimilar este proceso distintamente, no puede hablarse de un salto instantáneo a la nueva forma de organización cacical.
Sobre este cambio podemos mencionar el crecimiento poblacional, relaciones con otras aldeas, la necesidad de organizarse distinto frente al crecimiento, frente a la acumulación de bienes, de producción, en fin es un tema a discusión.
Corrales,F. 2000. Más de diez mil años de historia Precolombina. Editorial Universidad de CR.

Los pueblos indígenas de Costa Rica en la actualidad.

Actualmente son siete los pueblos indígenas presentes en el país, todos de Familia Chibcha, ubicada en el Área Intermedia; estas son algunas cifras respecto a su población actual.
Bribris. Constituyen el grupo más numeroso. Es un pueblo integrado por 7500 nativos de los cuales 4500 son bilingües (bribri y español), 2500 monolingües en español y 500 monolingües en su lengua madre. Habitan en la región de Talamanca, en el sureste de la vertiente atlántica, y en la localidad de Buenos Aires, correspondiente a la vertiente del Pacífico.
Cabécares.Junto a los bribris conforman una sola etnia llamada tradicionalmente “talamanqueña”. Cuentan con una población estimada en 7000 nativos de los cuales 5000 son bilingües (cabécar y español), 1000 monolingües en español y otros 1000 monolingües en cabécar. Habitan en la región de Talamanca.
Guatusos.Representan una población de 500 nativos de los cuales el 85% son bilingües en guatusos y español, y el resto monolingües en lengua española. Es el único pueblo indígena asentado en el norte del territorio, cerca de la frontera con Nicaragua
Borucas.Población de 800 nativos de los cuales solo cinco son hablantes fluidos de la lengua, existen algunas decenas de personas semihablantes con distintos grados de comprensión de su lengua. Habitan la reserva Boruca-Térraba, situada en el suroeste de Costa Rica.
Térrabas.Grupo del que se cuentan 500 nativos de los cuales solo tres ancianos hablan su lengua madre a la vez que el español, y del que no se registran semihablantes. Habitan en la Reserva Boruca-Térraba.
Guaymíes.Constituyen un grupo de origen panameño. Su asentamiento en el país es producto de un proceso migratorio desde las provincias del occidente de Panamá hacia el sur del territorio de CR, iniciado a mediados del presente siglo. En la actualidad, se estima que de los aproximadamente 3000 guaymíes asentados en reservas indígenas en el extremo sur del país, 2500 son bilingües en guaymí y español, siendo el resto monolingües en guaymí. El Censo Nacional Panameño de 1990 determinó en 124000 el numero de guaymíes que viven en el territorio de ese país, lo que significa que se trata del pueblo chibcha que más nativos posee en la actualidad.
Bocotás.Constituyen una minoría diseminada entre los guaymíes, producto de la migración. En nuestros días, una cantidad cercana a los 60 bocotás comparten con los guaymíes localidades del extremo sur de Costa Rica. El ultimo Censo Nacional de Panameño determinó en 3397 el número de nativos bocotás que viven en distintas localidades de ese país.
Como se aprecia en estos datos, la población indígena que en la actualidad habita el territorio costarricense constituye una clara minoría, en su conjunto representa aproximadamente el 0,6% de la población total de país, estimada en 3.300.000 habitantes.

Extraído del articulo "Perfiles religiosos de los pueblos Indígenas de Costa Rica" Enrique Margery Peña.

Tradición oral Indigena. Relatos bribrís.

Terremoto, Í

La historia bribri nos habla de Í, el terremoto. Í es una oruga que es un ser espiritual. Sibö Dios mantiene a la humanidad en cuatro canastas, que suspenden de un mecate cada canasta. Sibö le dio la misión a Í el terremoto para que en cierto tiempo, pueda mover esas canastas para anunciar a la humanidad lo que va a ocurrir. Cuando esto sucede se producen movimientos telúricos. Por eso a veces Ï mueve una o dos canastas, aunque puede mover a todas, pero Sibö no se lo permite. Algunas veces Sibö quiere saber si hay suficiente maíz en las canastas, el maíz se refiere a los indígenas, entonces el movimiento es leve, de igual manera si hay mucha lluvia, significa que el tiempo va a cambiar. Pero hay daños, esto quiere decir que la humanidad debe cambiar su comportamiento, porque de lo contrario vendrán días difíciles como la guerra, pestes, escasez, hambre, enfermedades y muerte. Si la humanidad no escucha, Í sacude fuertemente las canastas, produciendo grandes tragedias y las personas que mueren victimas del terremoto es comida para Í, porque come la sangre y el espíritu de las personas muertas.
Para evitar que Í haga más daño. Sibö enseño a los indígenas a defenderse. Cuando se siente el movimiento sísmico rápidamente se buscan las piedras que se usan para moler y se golpean fuertemente una con la otra, esto ahuyenta a Í porque siente que le majan los dedos. También se coge semillas de cacao seco que se tiene para hacer chocolate y se pone en una olla de barro en el suelo y con una cuchara de palo se mueve constantemente o si tiene un mecate de bejuco extendido para colocar las manos de banano, el mecate se corta por los dos lados para que las manos de banano caigan al suelo. Estos secretos ayudan a evitar grandes tragedias si la persona que lo hace es de buenos principios
.
Tomado de Tradición Oral Indígena Costarricense. Vicerrectoría de Acción social, Extensión Cultural, 1982.