BKLU´
Encontre un articulo redactado por una señora de Amubri, publicado en el Libro Tradición Oral Indígena Costarricense, que fue publicado por el Departamento de Antropología de la U.C.R, nos cuentan un poco acerca algunos comportamientos en Talamanca a seguir en ciertas circunstancias especiales. Les contare algunas normas relacionas con mujeres, niños, embarazos y siembra...
  • Si un caballo ha sido picado por una araña o tiene gusanos en la pata, se cura con orines de mujer, pero tienen que ser de la mañana cuando aun no ha hablado con nadie.
  • Si está amamantando y come papaya o piña, el busto le aumentará.
  • Relacionada con la mestruación...una mujer no puede cargar carne de danta porque sufrirá hemorragias.
  • Se debe sembrar naranja cuando se está comiendo porque si la semilla no sale de la boca el fruto será muy ácido.
  • No se puede sembrar piña cuando hay sol porque al comerla será muy ácida y raja la lengua.
  • Si a un niño de meses, lo pica unas avispa y no se hincha es eñal de que cuando grande no se le van a hinchar los golpes.
  • El pelo no se le puede cortar a un niño pequeño porque queda mudo.
  • Al que se orine en la cama se le da un banano primitivo con uno o dos gorgojos para que se cure.
  • En la primera preñez...no puede salir de casa o ser visitada por otros principalemente en sus dos primeros meses, cuando nadie lo sabe aún, no pueden visitar enfermos.
Hay más normas que nos cuentan en las historias indígenas, puede que estas normas fueran narradas por personas mayores, sería interesante si vistamos una comunidad indígena conversar con las personas más jovenes cuales normas se mantienen en esas situaciones especiales, por ejemplo al estar embarazada, al estar en el período, al sembrar.
Si bien algunas nos pueden sonar exageradas, al igual que en en cualquier cultura hay ciertas normas, restricciones importante en situaciones especiales, y la forma de que las personas sigan esas pautas es dejando esta restricción unida a un temor de lo qu epodria pasar si hago o no cierta acción.
Muchas de estas prohibiciones tienen un trasfondo importante y por lo tanto quedara o se mantentendra una parte de esa restricción, por ejemplo el de la danta, talvez las personas indígenas ya no coman danta, ya no carguen la danta, pero si tiene un sentido, y es que en el embarazo la mujer no haga fuerzas exageradas, que se mantenga los primeros meses en la casa para que no sufra accidentes ya que son meses importantes en el proceso de gestación.
Cualquiera que conozca algunas normas actuales en las comunidades indígenas, espero y nos comparta en el blog lo que van conociendo!

POBLACION INDIGENA EN COSTA RICA

Los territorios indígenas de Costa Rica han sido establecidos a través de Decretos ejecutivos, en los cuales, por medio de coordenadas geográficas, se establecen los puntos que demarcan las fronteras de estas reservas o territorios. En este sentido, entre 1976 y 1977 se emiten disposiciones que hacen referencia a todos los actuales territorios indígenas. Posteriormente, la Ley Indígena, en su artículo 1, le otorga rango de ley tanto a los decretos emitidos como a los promulgados al respecto posteriormente ( Solano Salazar, Elizabeth. La población indígena según el Censo 2000).

La ley Indígena N°6172 del 29 de noviembre de 1977, se refiere a la persona indígena como constituyente de un grupo étnico, descendiente directo de las civilizaciones precolombinas y conservan su propia identidad. En Costa Rica existen ocho grupos socioculturales indígenas distintos, habitan en 24 territorios y hablan en 6 idiomas indígenas; además de poblaciones indígenas migratorias como los y Miskitos de Nicaragua y de Ngäbes de Panamá que trabajan en la producción agrícola en distintas zonas del país. Los grupos indígenas costarricenses con sus respectivos territorios son los nombrados a continuación:

1.Huetar: Quitirrisí y Zapatón
2.Maleku: Guatuso
3.Chorotega: Matambú
4.Bríbri: Salitre, Cabagra, Talamanca Bribri y Kekoldi Cocles
5.Cabécar: Alto Chirripó, Tayni, Talamanca Cabécar, Telire,
Bajo Chirripó, Nairi Awari y Ujarrás
6.Brunca: Boruca y Rey Curré
7.Guaymí: Abrojo Montezuma, Coto Brus, Conte Burica y
Osa.
8.Teribe: Térraba


Cada uno de estos grupos tiene sus expresiones y manifestaciones culturales, algunas de ellas se han visto afectadas debido a la cultura dominante, por lo que la sobrevivencia y la reproducción de muchas expresiones varia según la inserción de la cultura dominante en diferentes zonas del país y la respuesta de cada grupo indígena.
La cantidad de personas indígenas en Costa Rica según el censo del 2000 realizado por el INEC, corresponden a 63,876 personas, representando el 1.7% de la población nacional más de la mitad tiene menos de 18 años, mientras que solamente un 4% tiene más de 65 años. En su mayoría viven en las áreas rurales o periféricas a los territorios indígenas, en zonas marginales o con bajo desarrollo humano, principalmente en la zona Atlántica Sur. En el cantón de Talamanca vive un 60% de la población indígena, de las étnicas Cabécar y Bribri; y también es este mismo cantón uno de los tres de mayor pobreza en Costa Rica, ocupando la posición número 81en el Índice de Desarrollo Humano.
Pese a existir diferencias en los medios de subsitencia entre los diferentes grupos indígenas, generalmente estas personas viven de la agricultura de productos básicos, en algunos casos es solamente para el autoconsumo y en otros son organizaciones agroexportadoras de productos orgánicos. En algunos territorios también se vive del desarrollo de la artesanía y el impulso turístico que ha generado como, en los territorios Maléku y Boruca. Fuera de los territorios, tienen la posibilidad de poder acceder a una variedad más amplia de trabajos como la artesanía, las ventas y servicios, en industria, en trabajos técnicos y profesionales. (Carballo Jose. Los grupos indígenas costarricenses)

Las comunidades indígenas históricamente han enfrentando luchas constantes, en la protección de su cultura, de sus derechos, de sus recursos naturales; se enfrentan a dificultades particulares por encontrarse en zonas alejadas y de difícil acceso, con climas difíciles, y por las grandes desventajas en el sector salud y educativo. Sumado a esto la exclusión, el bajo apoyo de los gobiernos y la pérdida de territorios, a pesar de esto muchas comunidades se mantienen al pie de lucha por sus costumbres, su identidad cultural y sus derechos autóctonos.

CANTON DE TALAMANCA
El cantón de Talamanca esta ubicado en la zona sureste de la Región Huetar Atlántica, está dividido en cuatro distritos:
Bratsi Bribrí (Ciudad), Latitud 09°37'27"N, Longitud 82°49'57"O, elevación 32 msnm. Poblados: Alto Urén, Alto Lari, Amubri, Bambú, Boca Urén, Bris, Cachabri, Coroma, Croriña, Chase, Dururpe, Fields, Gavilán, Guachalava, Katsi, Kivut, Kichuguecha, Mojoncito, Ourut, Purisquí, Purita, Rancho Grande, Rangalle, San José Cabécar, Sepeque, Shewab, Shiroles, Sibujú, Sipurio, Soky, Sorókicha, Sukut, Surayo, Suretka, Telire, Turubokicha, Uatsi, Urén.
Sixaola (Villa), Latitud 09°30'03"N, Longitud 82°36'55"O, elevación 10 msnm. Poblados: Bremen. Poblados: Ania, Boca Sixaola, Catarina, Celia, Cocles, Daytonia, Gandoca, Manzanillo, Margarita, Mata de Limón, Mile Creek, Noventa y Seis, Olivia (parte), Palma, Paraíso, Punta Cocles, Punta Mona, Punta Uva, San Miguel, San Miguelito, Virginia, Zavala.
Cahuita (Villa), Latitud 09°44'28"N, Longitud 82°50'46"O, elevación 4 msnm. Poblados: Bordón, Carbón, Catarata, Comadre, Cuabre, Dindirí, Gibraltar, Home Creek, Hotel Creek, Limonal, Olivia (parte), Patiño, Puerto Viejo, Punta Caliente, Tuba Creek (parte).
Telire (Villa)

Descripción General

Talamanca se constituyó en el cantón número cuatro de la provincia de Limón, las coordenadas geográficas medias del cantón de Talamanca están dadas por 09°25'40" latitud norte y 83°01'20" longitud oeste.
La anchura máxima es de ciento dos kilómetros, en dirección noreste a suroeste, desde unos tres kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Sixaola, frontera con la República de Panamá hasta la cima del cerro Chirripó.
Talamanca se divide en dos regiones: Baja y Alta Talamanca. En el distrito de Bratsi, cabecera del cantón, se encuentran los caseríos en donde se concentra la mayor parte de la población indígena: Amubri, Coroma, Shiroles, San José Cabécar, Boca Urén, Katsi. El desarrollo económico de estas poblaciones es muy reducido, ya que la mayor parte de los indígenas vive en forma realmente indigente.
Talamanca tiene hermosas playas como Cahuita, Puerto Viejo y otras; y una región plana, en donde hay cultivos de cacao y banano, un gran desarrollo agropecuario entre la empresa privada y el gobierno. Hay varios ríos muy importantes, entre estos sobresale el Sixaola, que sirve de límites con la República de Panamá. En el punto llamado precisamente Sixaola - río de los guineos en lenguaje de la Mosquitia (Nicaragua) - hay un puente internacional.
La ciudad cabecera Bribrí, es pequeña, y la conforman varios negocios, el edificio municipal, la agencia de la Guardia Rural, el plantel de Obras Públicas, y pocas casas. En Amubri hay un convento de monjas; y aquí trabajan desde hace muchos años los padres llamados Bernardos (ambos sacerdotes alemanes llevan el mismo nombre), y han contribuido al desarrollo no solo espiritual sino material de la zona, pero aún con esta valiosa ayuda, la situación en Talamanca sigue siendo de gran pobreza para la mayoría de sus habitantes aborígenes.
Hidrografía
El sistema fluvial del cantón de Talamanca, corresponde a la subvertiente Caribe de la vertiente del mismo nombre, el cual pertenece a las cuencas de los ríos Sixaola, Estrella y Siní.
La primera es drenada por el río Sixaola, que nace en la confluencia de los ríos Telire y Yorkín, al Telire se le unen los ríos Uren y sus tributarios Katsi, Buruy, Crocorí; también el río Lari y sus afluentes Tunani, Pare, Dikartak, Aktú, así como el río Coen, que recibe a los ríos Suinxi, Guary, Tapari, Dipali y Lori; al igual que los ríos Llei, Broi, Dilkebi, Ski, Arabá, Tiurí, Psei y Chiquei. Al río Sixaola se le unen los ríos Watsi y Gandoca. Los cursos de agua, excepto el Yorkín, Buruy, nacen en el cantón en las laderas de la cordillera de Talamanca y fila Carbón; cuyas aguas van en dirección de suroeste a noreste hasta desembocar en el mar Caribe. Los ríos Sixaola y Yorkín son límites internacionales con la República Panamá. En la cuenca se localizan los lagos Dabagri y Sacabico.
La cuenca del río Siní es irrigada por los ríos Teribe, Sini y Wonyet, que nacen en el territorio nacional, los cuales presentan un rumbo de suroeste a noreste.
La cuenca del río Estrella es drenada por los ríos Tuba, Carbón, Suárez, y las quebradas Ernesto y Milla, que nacen en el cantón; cuyas aguas presentan un rumbo de suroeste a noreste. El río Tuba es límite con el cantón de Limón.
Carreteras y Distancias

Bratsi-San José: 231 km; Bribrí-Limón: 64 km; Bribrí-Sixaola: 34 km; Bribrí-Cahuita: 40 km; Bribrí-Puerto Viejo: 16 km.

CONSULTA ACERCA EL PAPEL DE LOS RATONES Y EL COYOTE

Saludos, con respecto al papel del coyote y los ratones en la cosmologia indigena

En la cosmología talamanqueña no escuché historias ni del coyote ni de los ratones. Sobre éstos últimos escuché sobre uno o más procedimientos para evitar que se acerquen a huesos humanos en los sepulcros, pero nada que fuera común. El coyote sin duda ha de haber tenido un lugar en Guanacaste, como lo tiene hacia el norte de ahí, habría que investigar. No recuerdo historias de los otros grupos (ngobe, térraba, boruca, güetar, maleku), habría que revisar lo publicado por Constenla y Quesada Pacheco, por ejemplo). Cordial saludo, María Eugenia Bozzoli.

Una comunidad invisible Por Daniel Zueras

INDÍGENAS-COSTA RICA
Una comunidad invisible
Por Daniel Zueras

SAN JOSÉ, 24 oct (IPS) - Los indígenas son los grandes olvidados en Costa Rica. Esta comunidad muestra los índices de pobreza más elevados y los más bajos de desarrollo.

Sus opiniones e intereses tampoco reciben mucha atención. El tribunal constitucional dictaminó que debían ser consultados sobre la reforma a un inciso de la Ley de Biodiversidad, un paso obligado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), suscripto por Costa Rica.

Sin embargo, el parlamento unicameral aprobó el texto en primera lectura el 16 de octubre, eliminando el párrafo en cuestión.

El 20 de octubre diputados del Partido de Acción Ciudadana (PAC) y del Frente Amplio y Accesibilidad sin Exclusión (PASE) cuestionaron la constitucionalidad de la ley, recurso que está a la espera de una decisión judicial.

"Ha habido una invisibilización de los pueblos indígenas por parte del Estado", dijo a IPS Eliécer Velas, uno de los representantes de la etnia maloku, una de las ocho que habitan en Costa Rica, distribuidas en 24 territorios.

Esos territorios ocupan cerca de 400.000 hectáreas, aproximadamente siete por ciento de la superficie del país. Sus 63.876 habitantes representan poco menos de 1,5 por ciento de la población.

Las ocho etnias indígenas son los brunca (que constituyen 15 por ciento del total de las comunidades indígenas), bribris (35 por ciento), cabecares (25 por ciento), ngöbes bugle (13 por ciento), huetares (tres por ciento), chorotegas (cuatro por ciento), maloku (tres por ciento) y teribe (dos por ciento).

Buena parte de ellas se concentran en la zona meridional del país.

Esta semana dirigentes del pueblo maloku tuvieron una reunión en la presidencia de Costa Rica para tratar temas de interés para su comunidad, como adquisición de tierras, construcción de un acueducto, un "ebais" (centro de salud), cuatro kilómetros de carreteras y un programa de viviendas.

Velas criticó al gobierno, porque, tras ignorar la consulta que debía hacer a las comunidades indígenas respecto de la ley votada a sus espaldas, las ha llamado, una por una, para que expongan sus necesidades y a negociar la realización de los proyectos de infraestructura necesarios.

"En Costa Rica, 95 por ciento del territorio está electrificado. En el cinco por ciento restante están incluidos los pueblos indígenas", agregó Velas. El panorama se repite en materia de salud y educación, a la que gran parte de los aborígenes no tienen acceso.

Rubén Chacón, abogado especializado en derecho indígena, afirmó que se habla de recuperar tierras, abrir escuelas y centros médicos. "¿Pero qué tipo de educación y qué tipo de medicina?", se preguntó.

"Al gobierno le interesa abrir escuelas y centros de salud aunque no tengan medicinas y pupitres, pero no garantiza que haya un contenido cultural indígena. Es un problema grave", agregó.

En este contexto, una buena noticia para los pueblos originales de Costa Rica es la discusión parlamentaria del proyecto de ley de desarrollo autónomo de los pueblos indígenas. Chacón cree que podría ser aprobado en el primer trimestre de 2009.

El texto tiene una cosmovisión indigenista, pero la duda es si pasará de las palabras a los hechos. "Costa Rica es el país más avanzado en legislación indígena de América Latina, pero no se cumple", afirmó Vela.

En este país se "han aprobado muchos convenios internacionales sobre derechos humanos, pero siempre hay problemas en su aplicación", ya sea por razones económicas o ideológicas, dijo Chacón a IPS.

Los activistas de las comunidades autóctonas tienen la esperanza de que, si se aprueba la nueva ley cuyo texto en debate respeta la visión de los pueblos indígenas, haya un mayor grado de cumplimiento.

"Para llegar a ella se ha vivido un proceso de participación muy largo", según Chacón, para quien "será más un instrumento de organización que una normativa política".

"La nueva ley dará autonomía a los pueblos indígenas", señaló Vela, en la que cada comunidad tendrá una relación directa con el Estado. Según el proyecto, habrá recursos económicos asignados por el Ministerio de Hacienda "y cada pueblo decidiría qué hacer" con ese dinero, agregó.

Los indígenas reclaman derechos fundamentales: no discriminación, integridad cultural, propiedad, uso, control y acceso a la tierra y los recursos, etnodesarrollo y bienestar social y educativo de acuerdo a la cosmovisión indígena, además del derecho a la participación política.