Saludos a tod@s, en unos días se realizara una actividad en el Cantón de Osa de Puntarenas que involucra directamente patrimonio nacional, las esferas de piedra, es evidente en la red y medios de comunicación nacional que hay un sector grande en el país al que no agrada este llamado Proyecto de las Esferas pero esta programado del 15 al 20 de octubre.
La Academia de Geografía e Historia de Costa Rica dio un pronunciamiento relativo a la protección de las esferas:
PROTECCIÓN DE LAS ESFERAS DE PIEDRA DEL PACÍFICO SUR
DE COSTA RICA
La
Academia de Geografía e Historia de Costa Rica,
CONSIDERANDO.
Qué son fines de la Academia: a-.
Promover la investigación y divulgar los resultados de los estudios que
realicen sus Académicos sobre Historia de Costa Rica y sobre otras disciplinas
afines a ésta. b-. Estimular y
fomentar la investigación en la Historia, la Geografía de Costa Rica y las
disciplinas afines. (Art. 3º.) Además se establece,” Pronunciarse, en forma
oficial, sobre cuestiones históricas nacionales” (inciso f. Art 4º.), comunica
a la opinión pública:
1-
Qué los mejores y más eficientes protectores del
patrimonio son en realidad la gente, el público, los ciudadanos, y que es
necesario considerar la importancia que
le den a la preservación de su
patrimonio, a partir de una adecuada formación y de una información de carácter
científico producto de la investigación sistemática, difundida adecuadamente,
2-
Qué la investigación científica es una actividad
abierta, que no reconoce los criterios de autoridad y, por el contrario
estimula la crítica y el debate siempre y cuando éste se de con base en
argumentos y razones.
3-
Qué se debe evitar
el uso de fuentes poco confiables que van en
detrimento de la protección del patrimonio arqueológico, y por el
contrario se debe promover la búsqueda de los
informes científicos como parte del proceso educativo fundamental para lograr
la preservación del patrimonio y de los fines y objetivos de la Arqueología científica.
4-
Qué lo anterior dará como derivación lógica un
vínculo intelectual o sentimental con los bienes culturales, específicamente
los arqueológicos, y nos permitirá tomar medidas fundamentadas
en el bien común, el saber, y la ética para
disuadir a las personas que en algún momento tomen
la decisión de alterarlos, mutilarlos o destruirlos. Valga decir, promoviendo una ética social salvaguardamos el patrimonio de la Nación.
5-
Qué los
procesos de investigación, de preservación y de conservación
de bienes patrimoniales están estrechamente ligados. Es la información
proveniente de las investigaciones científicas realizadas por profesionales en
el marco de instituciones especializadas y también a partir de la práctica
independiente lo que marca la diferencia entre si algo se puede o no se puede conservar y preservar.
POR
TANTO 1-. Consideramos que la discusión
suscitada alrededor de las esferas de piedra del Pacífico Sur refieren a dos
dominios diferentes: al científico y al especulativo, por lo que recomendamos escoger aquel abordaje que nos refiera a datos,
teoría y preguntas de investigación pertinentes que se han acumulado en los estudios de las
esferas precolombinas del territorio costarricense.
2-. Las instituciones del Estado y
las personas que investigan, realizan ingentes esfuerzos para conservar y
preservar el patrimonio arqueológico de la Nación. Consideramos inoportuno dar
cabida a movimientos que si bien logran convocar un importante número de
personas, no son capaces de generar una sustentabilidad que nos asegure a
corto, mediano y largo plazo que los contextos arqueológicos que incluyen las
esferas de piedra sean conservados para la investigación científica y para
el disfrute de las comunidades.
3-. Somos conscientes de las
limitaciones económicas que enfrentan las comunidades del territorio Sur y que
las gestiones relativas a las esferas de piedra pueden ayudar a conseguir
recursos que potencien y aseguren oportunidades de trabajo de los y las pobladoras de estas regiones
pero, manejando información consistente derivada de la investigación científica
y no aquella especulativa que promueve abordajes sin fundamento
teórico-empírico.
4-. El uso patrimonial que se le pueda dar a los
sitios arqueológicos debe contemplar la sostenibilidad de este recurso cultural,
para lo cual es imprescindible señalar puntualmente los problemas de deterioro
que se derivan de la presencia de una multitud de personas visitantes en el
sitio arqueológico en un mismo momento.
5-. La Academia de Geografía e
Historia de Costa Rica reconoce y valora los esfuerzos realizados por
instituciones como el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) , la Universidad de Costa Rica (UCR), el
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Ministerio de Energía, Minas
y Telecomunicaciones (MINAET), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), al igual
que investigadores e investigadoras independientes encaminados hacia la
preservación del patrimonio arqueológico, fundamento de lo que somos y seremos
en el futuro.
Dado en la ciudad de San José, Costa Rica a los
3 días del mes de setiembre del 2012
Con toda razón debe estar en primer lugar la conservación y protección del patrimonio nacional, las esferas de piedra y su contexto son objeto de estudios científicos a nivel nacional.
Aunque dentro del evento se presenten personas que han estudiado fuertemente durante muchos años las esferas de piedra y que con toda la buena intención de dar a conocer el patrimonio arqueológico en el cantón de Osa fuera de Costa Rica no es la forma de ingresar ni promocionar a las esferas del sur, patrimonio nacional.
No es apropiado ni productivo convertir las esferas en juguetes de tienda china son objetos de estudios científicos serios, en realidad me imagino a estos extranjeros abrazando las esferas de forma masiva por tres días..no se en que museo permitirían estos tratos con elementos de tal valor.
Las interpretaciones mágicas o fanáticas, tipo de new age o de otro tipo con respecto a las esferas es muy comprensible que exista y esta bien, no se puede decretar una perspectiva oficial de interpretar el simbolismo de ciertos vestigios de las culturas pasadas, es parte del estudio antropológico lo mítico lo mágico lo religioso no podemos escupirnos a nosotros mismos y tildarnos ahora de escépticos y fanáticos de la ciencia...pero no hay porque tampoco participar o apoyar que esta actividad que se realizara en pocos días cuando de nada sera productiva en termino de investigación científica.
En un pasado, muchas esferas fueron sacadas del país y de su contexto lo que afecto las investigaciones, es una lastima que esta actitud perjudique el patrimonio nacional una vez mas.
Creo que por otro lado la expectativa de la comunidad es mucha para este evento y si la actividad les va a favorecer esta bien, pero que no se permita a las personas andar como en un parque de diversiones.
1 comentario:
Generally I don't learn article on blogs, but I wish to say that this write-up very forced me to try and do so! Your writing taste has been amazed me. Thank you, very nice post.
My weblog small payday loans
Publicar un comentario