Un "espejo" para el desarrollo de Boruca y Curré

Nota extraida del Semanario Universidad de Costa Rica-Elizabeth Rojas Arias.

Basados en los principios del programa de Pueblos y Territorios Indígenas de la Universidad de Costa Rica, que a su vez se asienta en una tradición de investigación que intenta conocer y mejorar las condiciones de nuestros ancestros, un grupo de economistas y antropólogas viajaron a Boruca recientemente para entregar la información que esta comunidad indígena les había solicitado: un estudio sociodemográfico de la regióSe trata de una aproximación, un reflejo o "espejo" de su situación actual, que les permite conocerse mejor, detectar sus debilidades, establecer prioridades e impulsar un desarrollo desde su propio concepto.
El proceso inicia cuando el Concejo del distrito de Boruca y Curré, comunidades indígenas ubicadas en el cantón de Buenos Aires, Puntarenas, solicita al Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) en agosto del 2005 la ejecución de un estudio sociodemográfico con el fin de tener datos para establecer criterios de desarrollo e inversión.
Bajo la coordinación del profesor Jorge Loría Bolaños, de la Escuela de Administración de Negocios, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas realizó un Trabajo Comunal Universitario en el año 2006, en el cual se aplicaron encuestas en 89 viviendas de la región. Posteriormente el IICE asignó al estadístico Freddy Rojas Rodríguez y a la ingeniera Isabel Monge Madrigal para que preparan el informe que fue expuesto en el mes de abril en el salón comunal de Boruca, ante la presencia de las y los integrantes de la Asociación de Desarrollo.
En este trabajo, según indicó Rojas colaboró el estudiante de segundo año de la Escuela de Geografía de la UCR Andrei Mora González, quien pertenece a la comunidad de Boruca y su cercanía con el tema facilitó la labor de los investigadores del IICE.

LENGUA AUTÓCTONA Y CULTURA

Uno de los hallazgos más importantes de la encuesta es el que se relaciona con el idioma. Solamente un 24% de los entrevistados hablan en lengua indígena y de ellos solo un 13% aprendieron a hablar en esa lengua. El 76% de los encuestados hablan español y de ellos un 83% lo aprendieron como lengua materna.
Al respecto la antropóloga Ana Cecilia Arias Quirós, quien estuvo presente en la devolución de esta información en Boruca, explicó que si los indígenas pierden su lengua materna, es como "perder la llave para entrar en su mundo".
Afortunadamente ellos mostraron preocupación de que su lengua se está perdiendo, dijo la antropóloga y añadió que, en este sentido la universidad se debería encargar de rescatar a los hablantes de las lenguas autóctonas en todas las regiones indígenas para apoyarlos a que sean los maestros de los y las jóvenes y que cada vez haya más hablantes.
Además la juventud indígena del país debería ser bilingüe, según la especialista, para que tenga la oportunidad de concluir la educación secundaria con éxito y continuar estudios universitarios, si así lo desea.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Desarrollo de Boruca, Fabio González, espera que dentro de 10 años muchos de los jóvenes que hoy están estudiando lleguen a ser profesionales y vuelvan a trabajar en su comunidad y puedan resolver algunos de sus problemas.
Otro de los aspectos sensibles que deja ver la encuesta es el relacionado con la actividad económica. El 40% de los entrevistados manifestó que tenía un trabajo fijo, el 25% un trabajo ocasional con pago, un 16% se dedicaban a otras actividades y un 4% eran pensionados.
Marita Rojas Morales, habitante de Boruca que asistió a la presentación de los resultados de la encuesta, manifestó que "hoy tenemos indígenas bien preparados, pero se nos van de nuestras comunidades porque no tienen la estabilidad económica que necesitan para vivir"
En el estudio se demostró que más del 50% de los encuestados tiene seguro social por cuenta del estado, solo el 17% por cuenta propia o en convenio con agricultores, 12% son asalariados, 3% cuentan con seguro familiar y 11% no tiene seguro social,
La antropóloga Arias expresó que en comunidades indígenas y campesinas se da el problema de la estabilidad económica, sobre todo en personas de la tercera edad que por no haber tenido un trabajo formal, no previeron cotizar para una pensión y quedan desprotegidos, sobre todo si sus hijos se van a vivir a otro lugar.

VIVIENDAS Y SERVICIOS

En el distrito de Boruca, en donde se ubican las comunidades de Boruca y Curré según información del censo del año 2000 vivían 3.936 personas, de las cuales un 51% corresponde a población indígena .
En las 89 casas encuestadas, todas habitadas por indígenas, viven 468 personas, un promedio de cinco por vivienda, con una distribución de un 51% de mujeres y un 49% de hombres. La mayoría de las propiedades eran de los habitantes de la casa (79%), un 11% viven en tierras comunales y solo un 2% manifestó que alquilaba su vivienda.
Casi todas las viviendas tienen techo de metal, solo un 3% usan palma o paja, un 73% tienen piso de cemento, 10% usan terrazo y 5% no tienen piso. Las paredes son de cemento y bambú en un 21%, de block y ladrillo un 19%, prefabricadas 18% y de madera 17%.
Las casas son de dos a cinco aposentos, un 99% cuentan con tubería dentro de la casa y el agua procede de un acueducto rural o municipal en un 80%, un 16% toman el agua de un río o naciente y solo un 3% de pozo.
Según este sondeo el 72% de las casas cuentan con tanque séptico, un 21% emplea letrina y un 3% están conectadas a alcantarilla pública.
Un alto porcentaje de las viviendas (97%) tiene luz eléctrica, no obstante un 40% de los entrevistados utilizan leña o carbón como principal combustible, un 12% usan el gas, solo un 16% emplean la electricidad para este fin.
Dado el desarrollo de los servicios públicos en la zona de Boruca, más del 93% de los entrevistados tienen televisor a color, un alto porcentaje cuentan con lavadora y refrigerador, más del 13% tiene horno de microondas y teléfono y un 4% cuentan con computadora.
La antropóloga Arias comentó que Boruca es de las comunidades indígenas que más contacto occidental tiene y una de las que más aceleradamente se aleja en apariencia física (por los materiales de sus viviendas y por una distribución más nucleada del vecindario) de su identidad cultural.
Después de la presentación de los datos por parte de los economistas, una de las asistentes manifestó: "Yo siempre he pensado que el pueblo Boruca es el más desarrollado en todo aspecto, aquí hay vías de acceso, teléfonos, sodas, nuestras casas son buenas, nuestros hogares bien constituidos" y añadió que la organización comunal por medio de una asociación de desarrollo funciona muy bien.
El Lic. Freddy Rojas expresó que la comunidad validó los datos. No obstante se mostró interesado en poder hacer un estudio económico más completo para darle seguimiento a los resultados actuales y seguir aportando información a esta comunidad para mejorar su calidad de vida.

EDUCACIÓN Y OPORTUNIDADES

Actualmente en Boruca se desarrolla un proyecto de fortalecimiento de la educación secundaria, el cual ejecutan las cuatro universidades estatales por medio de CONARE en varias poblaciones indígenas. Según explicó la Licda. Arias el año pasado la Universidad ofreció un acompañamiento a los y las estudiantes de colegio con tutores que los visitaban una vez al mes para aclarar dudas en: Matemática, Biología, Estudios Sociales, Cívica, Español e Inglés.
Añadió la antropóloga que este apoyo se complementará con un plan piloto que ya se está realizando en las comunidades Cabécar. Se trata de una tutoría a los y las jóvenes de undécimo año para prepararlos para la Prueba de Aptitud Académica de la UCR y para el bachillerato.
Fabio González expresó su interés porque se ponga en práctica cuanto antes este plan piloto para que "nuestros jóvenes, estudiantes indígenas logren su objetivo de ser profesionales" Agregó que "si vemos que las cuatro universidades se están uniendo en este proyecto, eso nos da pie a nosotros para que nos mantengamos unidos también"
Por su parte Marita Rojas manifestó que es "importante obtener ayuda de las Universidades estatales para nuestros pueblos…también es nuestro deber poner de nuestra parte"
Dada la importancia del tema indígena en las cuatro universidades estatales, próximamente se realizará un encuentro interdisciplinario con académicos que trabajan en estas comunidades, con el propósito de coordinar acciones.



No quería mencionar nada acerca esta noticia pero no tengo otro camino luego dever unas cuantas noticias en la red acerca "el afamado actor MEL GIBSON".
En primer lugar les ilustro la reunión entre dos grandes artistas,sin duda alguna, el re-elegido presidente de Costa Rica famoso por su discurso por la PAZ -no quedaba más en medio contexto histórico- y el otro director de La Pasión y Apocalipto...


En esta reunión el afamadado actor le cuenta al otro gran personaje como esta sufriendo un "enamoramiento" hacia Costa Rica, y bueno este gran amor lo llevo a sacarse del bolsillo 25.8 millones comprando una hacienda de 163 hectáreas contribuyendo así al proceso de VENTA a extranjetos que se da de la zona guanacasteca.
Entre algunos de sus proyectos "secretos" existe la posibilidad de filmar en el país y contratar actores locales (esperemos y les pague como actores).
Me pregunto como entre estas dos ingeniosas mentalidades -Arias y Gibson pensarán en destinar fondos a las comunidades indígenas, sería importante mencionar que el señor presidente ya les consulto en su gira a Talamanca si ellos aceptaban CINC para los techos de sus casas, además luego de ir a Guayabo de Turrialba y darse por enterado de que no existían cenotes, puede ser que se le ocurria fabricar algunos, para el turismo por supuesto. Para aquellos que digan -pero que pasa que problema hay con el CINC, les cuento que todo tiene un porque y en las zona de Talamanca es bien caliente, y con un techo de este material se crea un ambiente bastante sofocante, además que este propicia a que los alimentos se descompongan más rapidamente.
Siguiendo con el tema, el afamado actor asegura que sus fondos llegarán a las poblaciones por alguna organización, y bueno ya en internet hay varias ofertas, por ejemplo de organizaciones italianas extranjeras, lo que afirma que los intermediarios están al tanto!!!
Me pegunto que podrá resultar de todo esto, en primer lugar que si estamos buscando con cualquier buscador en la red algo sobre comunidades indígenas nos da como resultado la cara del afamado actor en reunión con el re-elegido presidente, es decir publicidad y populismo. Además deja claro que estos dos personajes no tienen la menor de idea de lo que hacen, ni de la realidad indigena ya que no saben como "ayudarlos".


En realidad no estoy muy segura de que decir...simplemente : Señor presidente deje ya el populismo y señor afamado no se enamore tanto de nuestra querida Costa Rica. Definitamente si estuviera tan enamorado de CR, primero no se adueñaria de una parte de este país, aprovechandose de sus muchos millones que hace en nombre de la historia de los pueblos mexicanos, además si estuviera tan interesado en AYUDAR A LAS poblaciones indígenas PARA QUE LO HACE PÚBLICO!!!!

Les doy algunos links para conocer algo acerca la carrera como director de cine, habrá que esperar cual será su gran nuevo lanzamiento...

http://democraciamulticultural.blogspot.com/2007/01/crtica-la-pelcula-apocalypto-de-mel.html
http://www.granma.cubaweb.cu/2007/01/23/cultura/artic04.html

http://www.terra.com.mx/cine/articulo/206734/

Costa Rica: Pueblos indígenas promueven una ley para obtener su autonomía


Proyecto de ley busca educación pluricultural y establecimiento de patentes indígenas para medicina natural.
Pueblos indígenas de Costa Rica promueven una ley para una mayor inclusión social.
Cansados de que el gobierno no les resuelva sus problemas, los indígenas de Costa Rica se han unido para impulsar un proyecto de ley que busca darles autonomía en la administración de recursos y tener un sistema de justicia propio.El abogado indígena Hugo Lázaro declaró a Acan-Efe que la ley es 'una necesidad impostergable' que busca 'transformar' y 'actualizar' un aparato estatal que consideran 'desajustado a la realidad'.'Hay un modelo político ineficiente, fracasado, que no responde a intereses de los pueblos indígenas, por lo que es necesario un nuevo modelo de administración, una posibilidad de que los pueblos hagan valer sus derechos', afirmó.La 'Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas', que está en estudio en el Congreso, pretende eliminar la estatal Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) y establecer en su lugar un Consejo con representación de todos los pueblos indígenas, el cual estaría regulado por la Contraloría General de la República.Según aborígenes consultados por Acan-Efe durante un recorrido por zonas indígenas, la CONAI no cuenta con representación de todos los territorios y su labor ha sido pobre en la ayuda a las comunidades.La principal crítica contra la comisión es que la mayoría de sus recursos se destinan a gastos administrativos.Con la Ley, que fue consultada en los 24 territorios indígenas del país, los aborígenes pretenden crear un nuevo consejo que administre el dinero de la CONAI, además recibir el 0,01 por ciento de impuestos a los combustibles y un uno por ciento del presupuesto del Fondo de Asignaciones Familiares (FODESAF).Con parte de ese dinero, crearán un fondo de crédito para los pobladores de estas zonas, pues los bancos rara vez les otorgan préstamos.La ley también busca que se reconozcan los 'juicios consuetudinarios' tradicionales de los pueblos indígenas como procedimientos compatibles con el ordenamiento jurídico del país.Además, la iniciativa reafirmará el derecho de los pueblos a las tierras que les fueron otorgadas en 1956 por el decreto ejecutivo que creó las reservas indígenas pero que, en buena parte, están en manos de personas no indígenas.De llegarse a aprobar la ley, los indígenas recuperarán todas sus tierras sin necesidad de indemnizar a los dueños que las obtuvieron después de emitido el decreto.Lázaro explicó que las tierras pasarían a ser intransferibles, inembargables e inalienables, y serían utilizadas de acuerdo con lo que resuelva el gobierno local con que contará cada pueblo.Este gobierno local, sería una especie de consejo directivo que será elegido por todos los pobladores de una comunidad aborigen mayores de 15 años.Otras implicaciones del proyecto son la búsqueda de una educación pluricultural, el establecimiento de patentes indígenas para su medicina natural y la creación de oficinas indígenas en la Cancillería y el Ministerio de Educación.Sobre las críticas acerca de que con esta iniciativa los indígenas pretenden hacer un pequeño país dentro de otro país, Lázaro comentó que el proyecto se enmarca dentro del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que fue ratificado por Costa Rica en 1992.El proyecto de ley se encuentra en la Comisión de Asuntos Sociales del Congreso donde, según Lázaro, existe un apoyo unánime para que sea sometido a votación pronto.Según datos oficiales, en Costa Rica, país con 4,5 millones de habitantes, viven 63.876 indígenas, distribuidos, en su mayoría, en 24 territorios pertenecientes a ocho pueblos: Chorotega, Bribri, Cabecar, Brunca, Huetar, Maleku, Teribe y Guaymi.

Situación de los pueblos indígenas según el Censo 2000

Es importante tomar en cuenta que en las tres consultas censales realizadas en la segunda mitad del siglo XX, se excluyo la consideración sobre las poblaciones culturalmente diferenciadas, igualmente habría sucedido en el censo del 2000 de no ser por la presión de organizaciones étnicas.
En este Censo se trato de subsanar la homologación entre grupo étnico y racial, presente en las consultas anteriores, a través de la autoadscripción, sin embargo se reitera en la práctica de este Censo 2000 en el énfasis racial y en la calificación al informante por un tercero, ajeno a su tradición cultural. En general la experiencia logro reflexionar acerca la potencia que podría tener en futuras formulaciones censales, la vinculación de lo cuantitativo y cualitativo, y el aporte desde la comunidad académica. (Vínculos: Revista de antropología del Museo nacional de Costa Rica, volumen 23 (1-2), 2001)
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) como parte del IX Censo Nacional de Población del 2000, se dio la tarea de "representar" a las comunidades indígenas en dicho censo, por medio de dos acciones incluir una pregunta sobre etnia y aplciar dentro de los 22 territorios indígenas.
El objetivo principal de este levantamiento fue obtener un diagnóstico de la composición étnica de la población indígena, facilitar la construcción de un marco de referencia para posteriores estudios específicos y obtener información relevante sobre las particularidades de sus territorios).
Cuantificar la diversidad cultural: La experiencia del censo del año 2000 en Costa Rica[1].
[1]A continuación algunos datos desprendidos de dicho Censo :
En el país se identifican históricamente 8 pueblos indígenas que se distribuyen en 22 territorios definidos legal y administrativamente de la siguiente forma:
• Huetar: Quitirrisí y Zapatón
• Maleku: Guatuso
• Chorotega: Matambú
• Bríbri: Salitre, Cabagra, Talamanca Bribri y Kekoldi Cocles
• Cabécar: Alto Chirripó, Tayni, Talamanca Cabécar, Telire,Bajo Chirripó, Nairi Awari y Ujarrás
• Brunca: Boruca y Rey Curré
• Guaymí: Abrojo Montezuma, Coto Brus, Conte Burica y Osa.
• Teribe: Térraba
La población indígena residente en Costa Rica es de 63 876 personas, de las cuales el 42,3% se ubica dentro de los 22 territorios. En la periferia de los territorios se encuentra un porcentaje de 18.2% y en el resto del país 39.5%(en su mayoria cantones aledaños).
En las áreas definidas como territorios indígenas habitan 33 128 personas, o sea, el 0,9% de la población del país. Los pueblos Bribri y Cabécar agrupan en sus territorios el 64% de esta población.
Entre los territorios, destacan como los más grandes, en cuanto a cantidad
de habitantes:
Talamanca Bribri (20,7%)
Alto Chirripó o Duchi (14,2%),
Boruca (8,9%) y Cabagra (7,1%).
Un aspecto que llama la atención es el hecho de que dentro de los territorios habiten no indígenas (18%), lo cual puede deberse, por una parte, a no autoreconocerse como indígena como consecuencia de una perdida de la tradición cultural y por otra, a la inmigración de pobladores
de otras zonas del país, incluso extranjeros.
Entre los Bribris el territorio Kekoldi Cocles tiene 52% de no indígenas; entre los Bruncas el territorio Boruca con 53%; los Guatuso muestran un 59%; los Térraba un 56% y entre el pueblo Huetar los de Zapatón un 88%.
Por otra parte, es importante aclarar que de los 63 876 indígenas que habitan en el país, el 18% se declararon nacidos en el extranjero, principalmente en Nicaragua y Panamá, lo cual nos indica que los indígenas costarricenses representan el 1,3% de la población total.
Otro elemento que caracteriza a estas diferentes poblaciones es el hecho de que todos los territorios indígenas y por consiguiente sus habitantes se ubican en zonas netamente rurales. Los indígenas residentes en la periferia ya tienen un pequeño componente urbano (14%), asociado a la cabecera de algunos distritos, mientras que los ubicados en el resto del país prefieren zonas rurales, aunque el componente urbano resulta importante (46,5%). Todos estos porcentajes contrastan con el 60% del resto de la población que habita en zonas urbanas.
Esta diversidad respecto a la composición de la población dentro de los territorios, pareciera ser un factor importante para explicar las diferencias o similitudes observadas y por lo tanto deberán tomarse en cuenta en lo que resta de esta caracterización.
La población en territorios es la más joven de todas, situación que cambia paulatinamente conforme se da un alejamiento de los territorios, hasta llegar a una estructura de población madura reflejada por el resto de los habitantes del país.
El promedio de hijos(as) nacidos vivos de las mujeres de 15 años y más, pues se hace evidente que las mujeres indígenas y las que habitan dentro de los territorios tienen más hijos(as) que el resto. Este promedio se hace menor conforme hay un alejamiento de los territorios, pues se pasa de 4,1 hijos(as) para las mujeres indígenas de los territorios a 3,1 para las mujeres indígenas del resto del país. Sin embargo, estas cifras se observan territorios más jóvenes que otros, sobre todo aquellos pertenecientes a los pueblos Guaymí, Cabécar y Bribri, donde los porcentajes de población menor de 15 años son 53%, 51% y 47% respectivamente.
EDUCACION Los residentes en los territorios tienen condiciones educativas desfavorables y que estas tienden a mejorar conforme las poblaciones se alejan de ellos, lo cual podría reflejar, en primera instancia, problemas importantes de acceso al sistema educativo. Respecto a la asistencia de la población de 5 a 15 años a la educación general básica15 se observa que mientras el 85% de los niños(as) y jóvenes no indígenas del resto del país asiste a algún centro de enseñanza, Solamente el 56% de los indígenas dentro de territorios tiene esta oportunidad.

LENGUAEntre los territorios donde más se habla alguna lengua por parte de los indígenas destacan los pertenecientes a los pueblos Cabécar (84,4%) y Guaymí (84,5%), los cuales son a la vez los que tienen menos proporción de habitantes no indígenas y porcentajes elevados de analfabetismo17.
Contrario a esta situación el 71% de los indígenas Guatuso hablan alguna lengua indígena, a pesar de tener una alta proporción de no indígenas. Entre los Bribri, el 62% también habla lengua indígena. Es mínima la proporción de indígenas que hablan alguna lengua en los territorios Boruca (5,7%), Rey Curré (4,2%) y Térraba (4,1%), y prácticamente inexistente en los territorios Matambú, Zapatón y Quitirrisí. Respecto a la lengua natal se observa que en general el 60% de la población indígena de 5 años y más, aprendió a hablar en alguna lengua indígena, lo cual parece indicar que no hay una pérdida de la lengua natal, sin embargo, tampoco una mejoría, pues el porcentaje de ignorado de la pregunta (6,6%) no permite ser concluyente al respecto. Las únicas excepciones en este sentido se observan en el territorio Kekoldi Cocles
donde el 22,6% aprendió a hablar en lengua indígena y actualmente el 68% hablan alguna lengua; y en el territorio Guatuso donde el 49% de los indígenas aprendió su lengua pero ahora el 71% la habla
NECESIDADES INSATISFECHAS Por una parte, dentro de territorios el 7,6% de los indígenas y el 14,4% de los no indígenas, no tiene ninguna necesidad básica insatisfecha. Estos porcentajes aumentan para los indígenas
conforme se alejan de los territorios. El 29,4% de los que habitan la Periferia no tienen carencias y el 36,2% de los residentes del resto del país tampoco. Sin embargo, estas cifras contrastan con el 60,4% de los no indígenas del resto del país sin carencias
En 12 de los 22 territorios, más del 60% de los pobladores tienen entre 3 y 4 carencias, destacándose los pueblos Cabécar, Alto Chirripó, Telire y Bajo Chirripó donde este porcentaje supera el 90% y más aún, presentan poco más del 60% de pobladores con las 4 necesidades básicas insatisfechas.
También en 12 de los territorios más del 99% de los habitantes presenta al menos una carencia, es decir, prácticamente todos tienen carencias. Los territorios con resultados más favorables son Quitirrisí (43% sin carencias), Guatuso (29%), Zapatón y Matambú (19%).

sobre este Tratadito...

EN UN BLOG "COSTA RICA EN VENTA!!", me encontre este articulo

LOS ESPÍRITUS QUE CUIDEN LAS MONTAÑAS, LOS RÍOS Y LA MADRE TIERRA DE LOS PUEBLOS INDIOS QUIENES DICEN: NO AL TLC

Guillermo Rodríguez Romero*

Talamanca es y seguirá siendo la eterna y rebelde Talamanca, habitada por indios bribris y cabécares que han convivido con ella en paz y armonía por miles de años. Durante este largo proceso de lucha interminable por la defensa de nuestras tierras cayeron junto a “Pablu Presberi” el rey de las Lapas, otros caciques, que defendieron nuestras tierras contra la invasión capitalista venida desde Europa.También cayó en esa gesta heroica Antonio Saldaña, cacique indígena que se opuso a la ocupación de nuestras tierras por parte del capitalismo salvaje encabezado por Maynor Kieth y la United Fruit Company que obtuvo cientos de acres de nuestras tierras en el siglo pasado, como regalía de parte del gobierno costarricense y que como consecuencia de este evento los indígenas heredamos tierras arruinadas y nuestros pueblos tuvieron que refugiarse en las montañas durante un largo período. Este oscuro período nos dejó enormes pérdidas en la biodiversidad y en nuestra identidad cultural.En la década de los ochenta se inicia un nuevo proceso de conquista de nuestras tierras ahora de la mano de Recope, Pemex y Petrocanada, compañías como Harken, proyectos mineros y de uranio que realizaron estudios de prospección de forma ilegítima a vista y paciencia del gobierno costarricense, de la misma forma inversionistas norteamericanos aún reclaman derechos sobre propiedades indígenas como el caso de Administradora Comercial S.A. que a la fecha no sabemos a ciencia cierta en qué va a parar de aprobarse este tratado.Estos períodos generaron incertidumbre, problemas sociales, divisionismo y tráfico de biodiversidad en Talamanca. Estos hechos nos hacen pensar de una nueva era de conquista y de colonización de un tratado comercial con Estados Unidos que solo penurias puede causarnos.Con el TLC y en el marco de la agenda complementaria se pretende desmembrar al ICE para darle paso a lo que solapadamente han llamado apertura y que no es más que privatización. Como entonces no nos va a afectar el TLC, si el 39% del potencial hídrico para generar electricidad está en los territorios indígenas y quien podrá defendernos si estos proyectos lo ejecutan grandes consorcios y bajo mecanismos jurídicos oscuros y poco accesibles para los pueblos indios. La verdad es que no creemos que solo se trate de Telecomunicaciones sino de electrificación.¿Cómo confiar de un tratado de libre comercio que violenta un instrumento internacional como el de la OIT para pueblos indígenas y tribales, “convenio 169” ratificado por el gobierno Costa Rica? que establece claramente la obligación al derecho de consulta a los pueblos indígenas y lo están ignorando a vista y paciencia de la institucionalidad de cada país, pasándole por encima a las recomendaciones que realizó estudios técnicos de la Asamblea Legislativa. Cómo es posible que los señores diputados y el señor presidente, hayan escuchado a los empresarios aglutinados en Comex que dijeron públicamente que no era necesario consultar a los pueblos indígenas. ¿Será que aún en este país los indígenas no somos sujetos de derecho? Por eso levanto la voz y grito junto a mi pueblo NO al TLC.Porque los negociadores de este Tratado de Libre Comercio no hicieron “reservas explícitas y claras en relación a los pueblos indígenas” como sí lo hicieron otros países centroamericanos. Debemos recordarles que dentro del tratado comercial hay temas sensibles que están sujetos a afectarnos directamente como son el tema de tierras y sus recursos naturales no renovables, la biodiversidad, agua y la propiedad intelectual. Si hoy tenemos que hacer miles de esfuerzos para defender lo poco que nos reconoció en derechos el Estado costarricense como será con un tratado comercial que obliga y sujeta al Estado a deprimir controversias en otras instancias jurídicas no nacionales y con reglas de juego muy diferentes a las de la institucionalidad de este país.Debería darle vergüenza a este gobierno pedirle a los indígenas votar por el SI de este tratado comercial, cuando en pleno siglo XXI ni siquiera muchas de nuestras comunidades han podido disfrutar plenamente de los servicios básicos sociales, que ofrece este Estado costarricense. Todavía hoy los altos índices de mortalidad y morbilidad infantil, el analfabetismo ronda en un 100% en algunas comunidades como Telire, donde el abandono sigue haciendo estragos en la calidad de vida de mis hermanos y hermanas indígenas. ¿Cómo don Óscar Arias y señores diputados piensan ustedes mejorar estas condiciones con un tratado comercial que sin aprobarse ya violenta la normativa legal, que tutela los derechos indígenas y que además está redactado en un lenguaje que la única interpretación es la que oficialmente les da Comex y las grandes compañías transnacionales.Hermanos costarricenses estamos con ustedes, porque nuestras montañas, ríos y la madre tierra están tristes. Porque nuevos conquistadores y colonizadores están amenazando la seguridad jurídica sobre nuestras tierras, territorios, conocimientos tradicionales y cultura. Por estas razones los indígenas decimos NO al TLC.Hermanos costarricenses estamos en el mismo bote y con la misma palanca, rememos juntos haciendo las mismas fuerzas ya que no estamos dispuestos a cambiar el oro que poseemos en naturaleza, la madre tierra y nuestros conocimientos, por espejos y espejismos falsos.El espíritu del gran Sibo y el de sus clanes nos conducirán a iluminar a los indecisos para que acudan a las urnas para derrotar a los neoliberales de los partidos tradicionales y a su socio el movimiento Libertario.Por el respeto a la institucionalidad de Costa Rica que es de todos los costarricenses este 7 de octubre todos los indígenas acudiremos a las urnas. No al TLC
*Dirigente indígena Bribri
PROTESTE Y DEFIENDA SU PAIS LIBRE Y SOBERANO

SEGÚN EL COMEX....

En la página del COMEX encontramos este "articulito" contando porque el TLC no requiere la consulta de las comunidades indígenas, ojo que es del año pasado, pero la idea es observar como no afectaria a las comunidades indígenas...

Comunicado de Prensa
CP-635
TLC no requiere consulta a las comunidades indígenas
12 de julio 2006

Comunicado de Prensa
CP-635
TLC no requiere consulta a las comunidades indígenas
12 de julio 2006

La Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio de la Asamblea Legislativa, consultó al Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) su opinión sobre si procedía la consulta a los pueblos indígenas costarricenses sobre el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (TLC). COMEX respondió que la consulta no es necesaria, ya que el TLC no contiene disposiciones ni compromisos que afecten a los pueblos indígenas y tribales.

El Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes, ratificado por Costa Rica, establece que la consulta se hace cuando las medidas legislativas o administrativas puedan afectar directamente a estas poblaciones, que no es el caso del TLC.

Las afirmaciones públicas de algunas personas u organizaciones de que las comunidades indígenas se ven afectadas directamente con las disposiciones del Capítulo de Propiedad Intelectual y, en particular, el compromiso de nuestro país de ratificar o acceder al Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales 1991 (Convenio UPOV 1991), no tienen asidero jurídico, en razón de lo siguiente:

Los pequeños agricultores y comunidades indígenas en su actividad agrícola no utilizan semillas modificadas genéticamente, sino usan variedades criollas que no cumplen los requisitos técnicos o de novedad, requeridos para obtener protección bajo el sistema UPOV. Los productores agrícolas a mayor escala son los que utilizan semillas de variedades mejoradas, que podrían estar reguladas por este Convenio. Adicionalmente, ninguna planta que nazca espontáneamente en la naturaleza es susceptible de protección mediante UPOV o patentes.

La UPOV establece determinadas excepciones que procuran salvaguardar los intereses de los agricultores y el interés público, referentes a la posibilidad de que los pequeños y medianos agricultores puedan utilizar como semilla el producto de la siembra de una variedad protegida, adquirida inicialmente de manera lícita y que la producción que se obtenga pueda ser vendida por el agricultor sin restricción, siempre que no sea para comercializarla como semilla.

La Ley de Biodiversidad vigente establece que los conocimientos tradicionales se protegen a través del sistema creado para ese fin, conocido como derechos intelectuales comunitarios sui géneris, que se adapta a las características de esos conocimientos.



En ese sentido, se debe tener claro que existen dos instrumentos distintos con fines diferentes: UPOV que regula las obtenciones vegetales que no son resultado del conocimiento tradicional; y la Ley de Biodiversidad con el sistema de protección sui generis de conocimientos tradicionales. Con la promulgación de la ley de obtenciones vegetales y la ratificación tanto del TLC como la de UPOV, no se ve afectado el sistema que protege los conocimientos tradicionales.

Existen varios mecanismos dentro de UPOV y de la Ley de Biodiversidad que impiden que los conocimientos tradicionales puedan ser protegidos bajo el marco de UPOV. De esta manera, jurídicamente no es posible que haya una apropiación indebida del conocimiento tradicional dentro del marco de UPOV.


Por lo anterior, tanto el derecho de los indígenas a controlar su conocimiento tradicional y participar de sus beneficios y usos; el derecho de autodeterminación; el derecho a la utilización habitual de los recursos biológicos y el derecho consuetudinario y derechos comunitarios sui generis, no se verán afectados por el TLC.

Finalmente, como se consigna en los archivos de COMEX, las organizaciones representantes de las comunidades indígenas, al igual que otros grupos de la sociedad civil, participaron en algunas de las actividades de información, consulta y participación a que fueron invitadas en el proceso de negociación del TLC, como el cuarto adjunto y los foros ciudadanos.