Dentro de territorio costarricense habitan ocho grupos indígenas : bribri, cabécar, guaimí,boruca, térraba,huetar, chorotega y maleku, sumando una población total de 63,876.
El grupo indígena MALEKU, con un total de 450 habitantes actualmente habita la Reserva Indígena de los Guatusos, ubicada en el cantón de Guatuso, Alajuela. Dentro esta Reserva están las comunidades de : Tonjibe, Margarita y El Sol.
Esta población Indígena Maleku enfrenta los siguientes problemas:
- solamente un 20% de la Reserva se encuentra en sus manos
- presencia de grupos religiosos e institucionales gubernamentales y no gubernamentales, que han alterado el idioma y las creencias religiosas
- proyectos de vivienda y "desarrollo"
- los maleku, es el grupo indígena con más alto porcentaje de familias sin tierras, desempleo
- en la Reserva habitan un 62% de NO indígenas
- proceso de mestizaje en la Reserva
El objetivo del estudio de Roberto Castillo Vásquez en esta zona es reconstruir el territorio histórico Maleku anterior al primer contacto con personas foráneas, estamos hablando de los recolectores de hule silvestre nicaraguenses en 1868.
Tal reconstrucción basada en la distribución de topónimos nativos, los cuales representan valores y significados culturales y materiales particulares para los maleku, y proporcionan evidencia de la ocupación histórica, tenencia, uso influencia o control sobre un área geográfica determinada.
Metodología
La metodología de la presente investigación utilizo un enfoque donde el investigador y la comunidad local formaron un equipo en las labores de trabajo de campo, de este modo la comunidad fue incluida en la investigación, y sus necesidades y intereses.
El investigador Roberto Castillo nos cuenta que selecciono tres investigadores locales, uno por comunidad. Esta selección tomo en cuenta los siguientes requisitos: nacidos en la zona y residentes de la comunidad, fluidos e instruidos en los idiomas español y maleku, individuos conocidos y respetados en sus comunidades, y con un buen conocimiento de la geografía de la región y de su cultura.
Como resultado de la investigación en conjunto con la comunidad fueron identificadas siete categorías de lugares importantes para los maleku:
- los sitios de subsistencia o palenques
- las áreas de subsistencia como lugares de caza, pesca, agricultura y recolección
- los rasgos topográficos o del relieve, entre ellos cerros, montañas, colinas, laderas, volcanes, pendientes
- los elementos de agua: ríos, riachuelos, quebradas, lagunas estacionales y permanentes, cataratas, caídas
- los lugares sagrados
- los lugares de descanso localizados a lo largo de caminos, veredas que conectaban comunidades o que conducían hacia las áreas de pesca, caza, agricultura y recolección
- los sitios de acampar, donde se encontraban casas temporales utilizadas para los viajes de pesca, caza, recolección o sitios de agricultura
Luego elaboraron una lista con los nombres geográficos de cada categoría, topónimo con su nombre en maleku, significado y localización. Estos nombres fueron identificados en mapas topográficos escala 1:50 000, y luego directamente a bases digitales existentes de dichos mapas mediante el sistema de información geográfica MapInfo. Siguiendo estos topónimos en las bases digitales, - especialmente ríos y sitios de pesca y caza, se dibujaron los límites de las antiguas tierras indígenas.
El territorio histórico maleku
La posible extensión el territorio indígena maleku a mediados del siglo XIX de acuerdo ala distribución de los palenques, algunos lugares sagrados y rasgos hidrográficos y topográficos, tenía un área aproximada de 1,100 kilómetros cuadrados y coincidía en gran parte con el área de la cuenca del río Frío.
En esta área se encontraban 17 palenques o pequeñas comunidades, cinco palenques a la orilla el río Pataste, dos en el río Patastillo, nueve a lo largo del río La Muerte y un palenque en las márgenes de la quebrada Ulhíjal,i que es afluente del río La Muerte. Las partes bajas de los ríos Pataste, Patastillo y La Muerte constituyeron el centro, nodo o corazón de la región cultural maleku.
Se encontraron en los antiguos palenques tumbas, restos de cerámica y especies muy viejas domesticadas: pejibaye, cacao, aguacate, jícara y pita. Cada palenque contaba con cuatro o cinco ranchos grandes, techados con hojas de palma y abiertos. La población de cada palenque rondaba entre los 90 y los 120 habitantes.
Los palenques ocuparon una posición central respecto a las tierras agrícolas y los sitios de pesca, caza y recolección.
La recolección de productos del bosque par distinto uso se realizo en toda la región, no se identificaron lugares particulares
Los maleku construían residencias temporales en los sitios de caza, pesca, alejados como en la Cordillera de Guanacaste
Un importante sitio de pesca y caza estaba localizado en las lagunas de Caño Negro y los humedales y bosques aledaños.
Muchos de los nombres de lugares usados por los malekus están relacionados con lugares o sitios que involucran la presencia de agua, y poseen un fuerte significado y valor religioso. Poca es la importancia a los rasgos topográficos tales como montañas, colinas, cerros, pendientes, laderas. La única palabra usada para pendiente, ladera o cuesta es octequí, octec o octench.
Las partes altas de los ríos principales: VENADO, CUCARACHA, LA MUERTE, PATASTE, FRIO, BUENAVISTA Y SAMEN, incluso sus cataratas y la laguna de CAÑO NEGRO, son considerados sagrados. La forma más común de hablar sobre un dios es refiriéndose al lugar donde vive.
El investigador se detiene a cuestionar como los grupos indígenas, especialmente los maleku, logran mantenerse física y culturalmente cuando han perdido sus tierras históricas, el acceso a los recursos naturales.
Esta investigación contribuye al conocimiento de una parte de la geografía del pasado de los maleku, a la recopilación y producción de información geográfica, etnográfica y cartográfica. Y muy importante esta información puede ser usada por los maleku en su lucha legal por su territorio histórico, por el uso de los recursos acuáticos de la laguna caño Negro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario