DEFENSA PÚBLICA EN COSTA RICA CREA PROTOCOLO CON PERTINENCIA CULTURAL

De conformidad con las conclusiones del Taller "El Fortalecimiento del Servicio de Defensa Pública con Pertinencia Cultural" realizado por la Defensa Pública el 27 de febrero de 2009 y con la aprobación y ejecución de las Reglas Prácticas para Facilitar el Acceso a la Justicia de las Poblaciones Indígenas, aprobadas por el Consejo Superior del Poder Judicial en la Sesión sesión N° 77-08 del 14 de octubre del año 2008, así como la Circular de la Secretaría General de la Corte No. 44-09 sobre la Intervención de Intérpretes de Lenguas Indígenas en los Procesos Judiciales, y tomando en consideración las Reglas de Brasilia, con el fin de cumplir con una política de fortalecimiento en la prestación del servicio público que nuestra Institución brinda a los usuarios y usuarias indígenas, la Dirección de la Defensa Pública les comunica las siguientes directrices, las cuales deben ser acatadas por los Defensores y Defensoras Públicas de todas las materias:

1. En aquellas causas en las que figure como uno de nuestros usuarios una persona indígena, el Defensor o Defensora Pública debe velar porque se apliquen las Reglas Prácticas para Facilitar el Acceso a la Justicia de las Poblaciones Indígenas, aprobada por el Consejo Superior en la Sesión N°77-08 del 14 de octubre del año 2008, insistiendo en que la diligencias judiciales deban practicarse en el territorio indígena.

2. Identificación Cultural: en todas las causas en las que nuestros usuarios o usuarias sean indígenas, se deberá rotular la carátula del expediente a fin de que se determine que el usuario o usuaria es persona indígena, consignando además el grupo étnico al que pertenece. Lo anterior con el fin de cumplir con la identificación de la diversidad cultural.

3. Uso de Normativa Internacional: Se les recuerda la importancia de hacer uso en sus estrategias de defensa de la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del Año 2007, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, así como los instrumentos internacionales generales en materia de derechos humanos y los referidos de forma específica a la protección del derecho de igualdad y no discriminación.

4. Traductores e Intérpretes: en todos aquellos casos en los que uno de nuestros usuarios se identifique como persona indígena y no "domine" el idioma español, es obligación del defensor o defensora pública, solicitar el nombramiento de un traductor o intérprete en el idioma autóctono del usuario o usuaria. De no existir traductores o "traductoras" inscritas en la nómina del Poder Judicial, de conformidad con las disposiciones emanadas de la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial, lo único que se debe realizar para el nombramiento de un traductor o intérprete es enviar a la Unidad Administrativa del lugar, una pequeña nota suscrita por el traductor o intérprete, ofreciendo sus servicios; lugar o lugares en donde desean prestar los servicios; en qué lenguaje; y medio para localizarlo (teléfono, fax; dirección, etc.). Si la diligencia para la defensa es de carácter urgente, se puede solicitar el nombramiento por inopia. Esta disposición deberá cumplirse tanto para diligencias judiciales como para visitas carcelarias.

5. Peritajes Culturales: en aquellas causas en las que resulte necesario demostrar la condición de indígena de alguno de nuestros usuarios o usuarias, o la ponderación de valores o bienes jurídicos de la étnia a la que pertenecen, o prácticas consuetudinarias, deben de solicitar la realización de peritajes culturales. En el caso de asuntos penales debe realizarse la gestión solicitando la aplicación de lo dispuesto en el artículo 339 del Código Procesal Penal.

6. Derechos de los Privados y Privadas de Libertad: en el caso de que el usuario o usuaria sea una persona indígena privada de libertad, el defensor o defensora pública encargado de la causa deberá velar para que a la persona indígena no se le prive de su derecho a contar con salud, alimentación, apoyo espiritual y ejercicio de prácticas o ritos, comunicación, y demás derechos, de conformidad con su cultura indígena.

7. Conocimiento del Entorno Cultural: en la medida de lo posible, los defensores y defensoras públicas de oficinas ubicadas en lugares de atracción de asuntos indígenas, deberán realizar visitas a las comunidades indígenas, con el fin de conocer el entorno cultural en el que se desenvuelve la persona indígena usuaria de nuestros servicios. La autorización y calendarización de estas visitas estará a cargo del Coordinador o Coordinadora de oficina.


Las enigmáticas esferas de piedra en Costa Rica


Uno de los legados más sobresalientes y enigmáticos que nos ha heredado la cultura prehispánica, han sido las esferas de piedra, encontradas de forma abundante en la zona del Pacifico Sur en el Delta del Diquis; desde su descubrimiento oficial en el año 1939 el debate entre científicos, arqueólogos, antropólogos, filósofos, grupos espirituales y artistas, acerca su procedencia, su elaboración, su naturaleza en si y su significado se mantiene latente.

Muestra del valor cultural de este legado precolombino, símbolo de la cultura de los pueblos prehispánicos, es el que el banco Nacional mandara a decorar los billetes de cinco mil colones con esferas de piedra junto con otros elementos precolombinos característicos de la zona Sur. De cualquier manera que se quiera ver este asunto, ya sea como comercialización de la esfera o esfuerzo de dar a conocer la esfera de piedra como símbolo nacional, el tema de las esferas de piedra ya alcanzaba ámbitos lejanos a las fronteras costarricenses.


Las esferas de piedra han sido encontradas en gran cantidad en el cantón Osa, en el Delta del Diquí, pero en otros continentes también se han dado estos hallazgos; en el antiguo pueblo de Cartago al norte de África, en Cuba, en Bosnia, en Nueva Zelanda, en la Isla de Pascua, en Venezuela y en China. En cada uno de estos contextos, las percepciones que han manejado acerca el origen y procedencia de dichas esferas de piedra van desde que han sido creadas por efecto de la naturaleza (cantos rodados) , bombas volcánicas, traídas por seres de otros planetas, o parte de un continente perdido, o simplemente un rotundo misterio.


En nuestro país no tenemos que viajar hasta la zona Sur para observar una muestra de este misterio, algunas esferas de piedra han sido reubicadas en instituciones públicas de manera decorativa: la facultad de Agronomía de la Universidad de Costa Rica, el Edificio de la Corte Suprema de Justicia, El parque de la Merced, El Aeropuerto Daniel Oduber, el Museo del Niño, las afueras del edificio municipal de Ciudad Cortez en Osa y el Museo Nacional. Luego de la década de 1940, es que muchas de estas esferas fueron transportadas no solo a distintas partes del país con fines decorativos o por los coleccionistas privados, también llevadas fuera del país por extranjeros o en forma de obsequios (Sibaja, Alberto;2004:35-36).


En Costa Rica distinguidos arqueólogos, como Ifigenia Quintanilla, Francisco Corrales, Adrián Badilla, han desarrollado investigaciones buscando responder distintas inquietudes, ¿Cómo se elaboraron?, ¿Quiénes las tallaron? ¿Cuándo fueron realizadas? ¿Cuál es su significado? ¿Cuál fue su función?


Estas investigaciones se han desarrollado sobre una gran incertidumbre, ya que las esferas en su mayoría fueron removidas de los lugares donde se encontraron, y todo lo que se conoce como el contexto fue alterado. Igualmente muchas de las esferas fueron transportadas a Palmar sur, terminando como simples ornamentos, perdiéndose aún más las posibilidades de hacer fechamientos de las esferas, ya que se carecen de restos orgánicos, y se perdieron los elementos asociados como enterramientos cerámicos, al ser sido cambiados de lugar.


Impresionante hallazgo


Es a finales de 1930, en la zona del Diquís cuando la transnacional United Fruit Company inicia las labores respectivas para dar rienda suelta al cultivo del banano, la maquinaria pesada dio inicio a su trabajo de desmantelamiento de la zona boscosa y posteriormente se da el descubrimiento de distintos tipos de material precolombino: metalurgia, estatuas aplanadas, y esferas de piedra de distintas dimensiones. Lógicamente se dio todo un saqueo de las ofrendas funerarias, donde abundaba el trabajo en oro, lo cual le dio ingresos importantes a las personas de la zona y trabajadores, entre otros. (Sibaja, Alberto;2004:25).


Por otro lado, el descubrimiento cada vez más cuantioso de esferas de piedras y las dimensiones que alcanzaban tales esferas, llego a incomodar la labor de los trabajadores, así que lo comunicaron con el encargado de “limpieza” de la zona, George P. Chittenden. Luego Chittenden lo comunicó a Doris Stone, que resulto muy interesada en el tema y comenzó sus estudios de las esferas de piedra. Posteriormente otro investigador, Samuel K.Lothrop se vio interesado en los hallazgos, convirtiéndose estos dos personajes en los primeros en mostrar algunos datos sobre la perfección de su elaboración y sobre su época de elaboración. La doctora Stone fue la primera en percatarse que en toda la zona del Diquís, no existen canteras del material utilizado en la fabricación de las esferas (granodiorita y gabros, variedades del granito). Registró además la forma en que los monumentos estaban alineados y ponderó el peso de las más grandes.


Según Ifigenia Quintanilla, se han descubierto más de 200 esferas en toda la zona sur de Costa Rica, que van desde los 10 centímetros de diámetro hasta los 2,57 metros, con cerca de 15 toneladas de peso, y asegura, que fueron elaboradas con herramientas hechas de piedra. También afirma que el transporte de las piedras se llevó a cabo con un trabajo colectivo basado en la fuerza humana, pues en ese entonces no se utilizaban animales para ese trabajo, y que las esferas representan el concepto del mundo que tenían los indígenas (Ifigenia,2007). Estudios realizados con instrumentos de alta tecnología han demostrado que las esferas, hechas entre los años 200 y 1.500 d. C, tienen una perfección en su redondez del 95 por ciento.


Estas obras están compuestas por tres materiales: grano de orita, gabro y piedra caliza, típicos de las montañas de la zona y cercanías del río Térraba, ubicado a unos cinco kilómetros del sitio arqueológico. Muchas fueron destruidas para comprobar la creencia de que en su centro contenían oro o jade, dos materiales preciosos utilizados por los pueblos precolombinos de la región.


En los dos últimos años se han descubierto en Finca 6 dos montículos de 30 metros de diámetro con una base de piedra y una calzada, que pudieron ser centros ceremoniales o las casas de dos importantes líderes indígenas.


Las esferas han sido investigadas por numerosos arqueólogos, pero ninguno ha podido determinar aún por qué están alineadas en formas geométricas determinadas, aunque se sospecha pueden estar relacionadas con los equinoccios y solsticios.



El misterio de las esferas de piedra


Son variadas las funcionalidades o como comenta Alberto Sibaja, un investigador del tema de las esferas y en general de las culturas indígenas costarricenses. Podríamos hablar acerca de las esferas como un elemento de las culturas precolombinas relacionado con la actividad económica, es decir que reflejan el desarrollo de esta zona que alcanzo el plano cultural, ideológico, simbólico. Desde otra perspectiva, podríamos ver las esferas como un medio de comunicación social, es decir que se encontraban al igual que hoy día, en áreas públicas, lo cual no se puede afirmar o no, ya que las esferas fueron removidas de sus lugares originales.


Este mismo autor, Alberto Sibaja, resume las distintas ideas acerca el significado de las esferas: símbolos de poder, símbolos femeninos relacionados con la fecundidad y ofrenda, connotaciones religiosas, místicas, mágicas, viajes inter-estelares ,calendarios astronómicos, señales de visitas de seres de otros mundos, símbolos mitológicos relacionados con el sol y la luna, representaciones de constelaciones estelares, emblema del pueblo de Diquis, entre otras (Sibaja:112-113).


Una de las hipótesis que irremediablemente no se podrá aclarar es si estas esferas formaron alguna alineación con los equinoccios o solsticios como otras muestras de arte antiguo. Por otro lado, sí se ha podido asociar la presencia de las esferas de piedra con antiguos asentamientos indígenas, es decir antiguamente la zona del Delta del Diquis, fue una zona de importante intercambio cultural y comercial; así como una zona de suelos fértiles, abundante flora y fauna, y un desarrollo importante de la metalurgia o el trabajo en metales. Todo esto unido, dio a esta zona un gran desarrollo, un excedente en producción, la existencia de artesanos desarrollados, y la presencia de una casta real, sacerdotes.


Es importante mencionar, además de las enigmáticas esferas de piedras, otras muestras importantes de arte precolombino son las estatuas aplanadas de base de espiga, que tienen formas antropomorfas y zoomorfasformas, y el trabajo en metales. Es decir, que en esta zona se desarrollo una cultura prehispánica bien desarrollada, la cual pudo llegar a desarrollar igualmente como lo hicieron otras culturas antiguas precolombinas importantes obras artísticas.


Las esferas de piedra encontradas en nuestro país, según Alberto Sibaja, mantienen características particulares ante otras esferas de piedra; la cantidad de esferas, la perfección esférica, el fino acabado, los alineamientos observados. Estos elementos son los que discuten la hipótesis de que las esferas son resultado de las fuerzas de la naturaleza, y es que es muy distinto un canto rodado a este tipo de esfera.


Finalmente es el cantón de Osa una zona de gran distinción en el país, por lo cual en conjunto el Museo Nacional y la comunidad han desarrollado el Parque temático, el segundo parque arqueológico del país. Un parque de 10 hectáreas para proteger aquellas que aún están en la Finca 6 y se trabaja en la devolución de las que han sido identificadas y rescatadas. En este parque se trata de recuperar la vegetación original, posteriormente la señalización correspondiente del lugar, el trazo de recorridos, y una sala de exhibición. Las esferas de piedra son abundantes en el Cantón de Osa, y en este momento el Museo Nacional está preparando un expediente para que el paisaje cultural del Delta del Diquís sea declarado patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO.
La autora del libro “Las esferas precolombinas de Costa Rica”, Ifigenia Quintanilla, expone el estudio de las esferas como parte de otro objetos precolombinos, es decir que deben entenderse como un trabajo humano y que gracias a las investigaciones se puede comprender la manufactura de las esferas, pero el entendimiento de su funcionalidad, significado, ira avanzando de la mano de las investigaciones posteriores.


Es decir que se continuara hablando de las esferas de piedra de Costa Rica, dentro y fuera del país, como un elemento artístico misterioso, enigmático. Realmente muchas de las hipótesis acerca las esferas suenan descabelladas, no tienen base de ningún tipo; es en conjunto la arqueología, antropología, la tecnología, la ciencia y finalmente la comprensión de la ideología y las habilidades de las culturas precolombinas lo que lleve al entendimiento de las esferas de piedra. Lastimosamente muchas de las esferas se encuentran enterradas, descuidadas, y poco a poco se han ido deteriorando y otras como les he comentado se encuentran decorando edificios, lo mismo sucede con el Primer parque arqueológico del país, Guayabo, y con otros asuntos indígenas del país.


Si bien los pueblos indígenas marcharon de la mano de la falta de tecnología, son muchos los legados que heredaron los pueblos antiguos a la humanidad en cuanto a astronomía, arquitectura; y los antiguos pobladores de nuestro país no se quedaron atrás, si bien hay muchas preguntas sin respuestas en cuanto a las esferas pero lo seguro es que fueron fabricadas por un pueblo prehispánico de la zona sur de Costa Rica, así que son un símbolo nacional parte importante de nuestro pasado cultural, mas allá de otros símbolos superficiales de la sociedad costarricense.




Link relacionados


http://www.eldoradocolombia.com/esferas_de_piedra.html


http://www.rupestreweb.info/esferas.html


http://www.astrocosas.com/sibowak_expresiones_aborigenes_de_costa_rica/esferas_de_piedra_costa_rica_htm/esferas_de_piedra_costa_rica_03_descubrimiento.htm


http://www.museocostarica.go.cr/es_cr/reportaje/el-parque-de-esferas-de-piedra.html?Itemid=64


http://www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/25/aldea1511849.html